martes, 31 de marzo de 2009

Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM)


Andreu Nin



El Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) fue un partido marxista español fundado en 1935. Autodefinido como marxista revolucionario en oposición al marxismo-leninismo ortodoxo, fue cercano en cierto modo al trotskismo aunque con influencias del comunismo de izquierda.

El POUM nace en Barcelona el 29 de septiembre de 1935 en un período crucial de la Segunda República, entre el movimiento revolucionario de octubre de 1934 y la sublevación militar del 18 de julio de 1936 que causó el inicio de la Guerra Civil.

El POUM era resultado de la unificación de la Izquierda Comunista de España (ICE) con el Bloque Obrero y Campesino (BOC). La ICE era un partido de origen trotskista que había roto con Trotski antes de 1935. Había sido fundado por Andreu Nin y por Juan Andrade. Nin y la mayor parte de los militantes de la ICE pretendían crear un partido unificado marxista revolucionario que fuese el partido marxista del proletariado por la fusión de los diversos partidos marxistas españoles, en vez de seguir la consigna de Trotski de realizar "entrismo" en el PSOE para apoyar a la facción izquierdista y "bolchevizar" el partido. El BOC era un partido comunista implantado sobre todo en Cataluña. Su máximo dirigente era Joaquín Maurín. Maurín ya había sido el dirigente de la Federación Comunista Catalano-Balear, federación territorial del PCE escindida de este partido.


Juan Andrade


A pesar de la diferencia numérica de militantes entre los dos partidos (unos 500 de la ICE frente a 5.000 del BOC), la fusión en el POUM fue en igualdad de condiciones entre ambos. Nin y Maurín pasaron a ser los grandes "líderes carismáticos" del POUM.

La mayor implantación del POUM estuvo en Cataluña y en Valencia. Tenía también una implantación minoritaria en Madrid, y una presencia testimonial en otras partes de España, como Extremadura, Asturias, y el País Vasco.

Ambas organizaciones fundadoras del POUM eran facciones discrepantes del Partido Comunista de España y de la Internacional Comunista (Komintern). Su heterodoxia dentro del comunismo les hizo quedar marginados y enemistados con una disciplinada Komintern a la dirigencia de la URSS.

El POUM durante la Guerra Civil

El inicio de la Guerra Civil sorprendió a Joaquín Maurín en Galicia, organizando la sección gallega del POUM. En Barcelona, se le creyó inicialmente muerto por los rebeldes, con lo que Nin pasó a ser Secretario Ejecutivo rechazando el puesto de Secretario General para honrar la memoria de Maurín.

El POUM defendió la revolución colectivizadora desarrollada en Cataluña desde el 19 de julio de 1936. Nin, que fue Consejero de Justicia de la Generalidad de Cataluña consideraba que la guerra y la revolución estaban intrínsecamente unidas.

Sin embargo, el POUM empieza a representar un problema para el gobierno de la República a causa de la presión comunista.

En primer lugar, su enemistad con Moscú compromete las relaciones de la República con su principal proveedor de armas y suministros en la guerra: la Unión Soviética. De hecho, la posición de fuerza de Stalin hace que finalmente el POUM sea desalojado, con la oposición de la CNT, del gobierno que compartió con las demás fuerzas de izquierda desde el inicio de la contienda en julio de 1936.

Los "Hechos de Mayo" de Barcelona (1937)

El 3 de mayo de 1937 la escalada de tensión entre el gobierno y los anarcosindicalistas llegó a su punto culminante en Barcelona. La policía, con 200 hombres, trató de hacerse por la fuerza con el edificio de la central telefónica, situada en la plaza de Cataluña, que desde el inicio de la guerra y en virtud del Decreto de Colectivización estaba en manos de la CNT. Después de meses de humillaciones y subsiguientes claudicaciones del sindicato, algunos sectores de la CNT deciden resistir el asalto, temiendo que ese fuese sólo el principio de acciones en su contra aún más expeditivas por parte del gobierno. Se temieron asaltos a otros edificios de la CNT y rápidamente se distribuyeron armas para defenderlos. La noticia corrió como la pólvora y se levantaron barricadas por toda la ciudad. Es lo que se conoce como las Jornadas de Mayo.

El POUM se unirá a los anarquistas, manteniendo contactos con la Agrupación de los Amigos de Durruti. El 6 de mayo acabaron las hostilidades.

La represión del gobierno de Negrín contra el POUM (1937-1938) 

Los comunistas exigen la ilegalización del POUM y se procede a detener a sus dirigentes y a sus miembros, que pasan a la clandestinidad. Se disuelven las milicias del partido en el frente.

Andreu Nin y la mayor parte de los dirigentes del POUM fueron detenidos y secuestrados sin que las autoridades de la Generalidad de Cataluña fueran advertidas ni consultadas.Seis días después de su detención, Andreu Nin, es misteriosamente secuestrado. La versión oficial calumnia al POUM acusándole de ser una conexión fascista y concluye que sus raptores eran agentes de la Gestapo. Después de la apertura de determinados archivos de Moscú, posterior a 1989, se han obtenido pruebas de la participación de agentes de Stalin en el secuestro y posterior asesinato de Andreu Nin.

El gobierno de Largo Caballero trató de resistir las presiones soviéticas para erradicar a los partidos disidentes, y en especial trató de oponerse a la ilegalización y a la represión contra el POUM. Sin embargo, la caída de Largo Caballero, en buena parte debida a los Hechos de mayo, vino a encumbrar a un Juan Negrín menos reacio a tales maniobras, lo cual sentenció el destino del POUM.

Las primeras investigaciones, antes de ser abortadas por el gobierno, parecen indicar que el secuestro fue obra de un agente soviético del NKVD llamado Alexander Orlov con la colaboración de algunas instancias del gobierno y la policía. Se presume que Andrés Nin habría sido trasladado a Valencia y luego a Madrid y Alcalá de Henares, donde, al parecer, fue torturado y asesinado en un chalé propiedad de Constancia de la Mora e Hidalgo de Cisneros.

Al año siguiente, 1938, se enjuició a los dirigentes del partido y se les condenó a prisión por rebelión mientras se reconocía su carácter de organización antifascista. La intervención de Largo Caballero, Josep Tarradellas y Federica Montseny evitaron la condena a la pena capital. Para aquella época la represión previa y numerosos asesinatos habían afectado al POUM, que sobrevivió en la clandestinidad hasta el final de la guerra, pasando directamente a la lucha clandestina contra el franquismo.

Las acusaciones contra el POUM

Según los partidarios de Trotsky, una de las tácticas utilizadas por el estalinismo en la Unión Soviética, como parte de la política de erradicación de los opositores como Bujarin, Kamenev o Trotski, fue asociarlos con una conjura fascista internacional de la cual serían meros agentes para la desestabilización de la revolución.

La misma política en España habría sido promovida por Moscú contra los anarquistas y contra el POUM. George Orwell escribe que, en vísperas de los Hechos de Mayo de 1937 en Barcelona, las publicaciones en manos del gobierno habían asumido y difundido la idea con tanta naturalidad que era difícil que incluso en periódicos izquierdistas extranjeros no se pensara que el POUM no era manejado desde Berlín. Esto parecía aún más evidente si se tiene en cuenta que el partido acusaba a la República, y a la prioridad de ganar la guerra, de contrarrevolucionarios. El funcionario del Komintern, Stoyán Mínev, dirigió la elaboración y edición de un calumnioso libro contra el POUM, firmado bajo el seudónimo colectivo de “Max Rieger”: Espionaje en España en 1938.